Desarrollo de habilidades de liderazgo como factor crítico para la reducción del estrés laboral en entornos correccionales

El estrés laboral y las prisiones

El lugar de trabajo es uno de los entornos críticos que afectan la salud mental y física de las personas. En los últimos años, todos los sectores del mundo del empleo han estado más conscientes de que el estrés laboral tiene consecuencias indeseables para la salud y la seguridad de las personas y, por consiguiente, para la salud de sus organizaciones. 

Las prisiones son entornos de trabajo únicos, ya que muy pocas instituciones tienen el deber primordial de supervisar y velar por la seguridad de una población que puede ser reacia, potencialmente violenta y que puede tener reacciones impredecibles. Si bien los criminólogos han reconocido desde hace mucho tiempo los efectos adversos del entorno carcelario en los detenidos, aún no se ha tenido mucho en cuenta la forma en que la prisión puede afectar a aquellos que trabajan allí. Hasta ahora, lo publicado indica que el trabajo en los correccionales es una ocupación difícil y a menudo estresante. Ese sistema, que es tradicionalmente aislado, y su ambiente de presión constante llevan a la degradación de las condiciones de detención, lo que a su vez condiciona a todos los que viven dentro de la prisión. Esta situación crea un mecanismo de relación “inmaduro” entre el personal penitenciario y los reclusos, lo que fomenta altos niveles de estrés y a veces comportamientos potencialmente agresivos y perjudiciales. Además, un mal ambiente de trabajo (falta de lealtad y de cooperación) y unas estructuras organizativas inadecuadas afectan negativamente a la satisfacción en el trabajo y pueden provocar estrés.

El personal penitenciario suele experimentar conflictos internos cuando intenta armonizar sus responsabilidades de custodia (es decir, mantener la seguridad) y sus funciones de tratamiento (facilitar la rehabilitación de los reclusos). Estas y otras limitaciones relativamente específicas del entorno penitenciario afectan negativamente a la salud física y mental del personal, que desarrollan altos niveles de ansiedad, agotamiento y depresión. Además de tener una ocupación peligrosa, compleja y estresante, el personal penitenciario se enfrenta a varios problemas sociales —como la degradación del estatus social, conflictos internos, contactos sociales exigentes (con reclusos, compañeros, supervisores y gobernantes)— y cuestiones de género. En general, el personal penitenciario suele ser menos respetado que otras personas que trabajan en la esfera de la justicia penal, como la policía y otros organismos de seguridad. Este hecho se refleja a menudo en los ingresos del personal penitenciario, que son bastante bajos en varios países. Además, el papel del personal de las prisiones es algo que la sociedad ignora u olvida, lo que en parte se debe al escaso conocimiento público sobre las prisiones y sus entornos de trabajo. Estos factores no solo aumentan el estrés del personal, sino que también tienen un impacto negativo en la satisfacción en el trabajo y, por lo tanto, en la calidad del trabajo realizado.

Los efectos del estrés en el personal penitenciario son múltiples e incluyen el aumento de los problemas médicos, el agotamiento, el consumo de alcohol y drogas, el retraimiento interno y la incapacidad de aceptar las experiencias traumáticas del trabajo diario (por ejemplo, el trastorno de estrés postraumático). Aunque todas las profesiones de ayuda reconocen que el agotamiento es un problema, el personal penitenciario tiene un mayor riesgo de agotamiento debido a la extrema tensión entre las responsabilidades de custodia (es decir, el mantenimiento de la seguridad, como la prevención de fugas y peleas de los reclusos) y sus funciones de tratamiento (como la ayuda a los reclusos en su proceso de rehabilitación). Estos acontecimientos suelen dar lugar a una alta rotación, absentismo, jubilación anticipada o jubilación con problemas físicos y mentales. Además, un estudio realizado por Stack & Tsoudis indicó que el riesgo de suicidio entre los funcionarios de prisiones era un 39 % más alto que en el resto de la población en edad laboral. La promoción de la salud de los funcionarios es especialmente importante para garantizar beneficios a largo plazo para la sociedad, ya que puede reducir considerablemente los gastos de personal y mejorar la calidad del trabajo desarrollado con los reclusos.

 

El papel del liderazgo

Varios estudios reconocen que el liderazgo afecta al bienestar individual de cualquier adulto que trabaja. La calidad del liderazgo se ha vinculado a una serie de resultados dentro de la psicología de la salud ocupacional: resultados positivos como el bienestar psicológico y el clima de seguridad organizacional; y resultados negativos, como el estrés de los empleados, las enfermedades cardiovasculares, los incidentes y lesiones en el lugar de trabajo y los comportamientos relacionados con la salud, como el abuso del alcohol. Prácticamente todas las variables de resultados en el campo de la psicología de la salud ocupacional están empíricamente relacionadas con el liderazgo organizacional.

Además, las investigaciones sugieren que la mejora del liderazgo organizacional conduce a mejores resultados en materia de seguridad (por ejemplo, 10; 16) y a un mayor bienestar de los empleados. A pesar de estos datos, en los debates sobre las intervenciones en materia de salud y seguridad en el trabajo solo se considera la capacitación en materia de liderazgo dentro del núcleo en raras ocasiones.

 

El uso de juegos serios para el desarrollo del liderazgo

El desarrollo del liderazgo basado en juegos de rol será parte del futuro de la educación y la capacitación. Para los educadores de adultos, esto significa que en los próximos diez años formarán grupos de aprendices millennials que ya están acostumbrados a aprender de los juegos, ya sea de forma digital o tradicional.

Existe una clara necesidad de ampliar los conocimientos de los instructores de instituciones penitenciarias en materia de aptitudes de liderazgo y sus competencias inherentes necesarias, para que empiecen a familiarizarse con los juegos temáticos sobre el tema, fomentando su aplicación en la práctica y los programas de capacitación. El uso de juegos de desarrollo de liderazgo ha demostrado que, a medida que aumenta la autoeficacia del alumno, mejoran su reconocimiento de patrones, el tiempo de respuesta y la capacidad de tomar decisiones, así como las emociones positivas generales del alumno relacionadas con los comportamientos de aprendizaje. Los juegos facilitan una transferencia activa de aprendizaje para aplicar los conocimientos teóricos a las experiencias y actividades prácticas. Los alumnos pueden cometer errores y correr riesgos en un entorno seguro y protegido, rodeados de otras personas que los apoyen y puedan, con el tiempo, ofrecerles asistencia. Los educadores pueden proporcionar reacciones directas e inmediatas a los alumnos a medida que el juego avanza, y todos podrán reflexionar sobre los resultados del aprendizaje.

 

Asociación estratégica: desarrollo del liderazgo para la reducción del estrés laboral en entornos penitenciarios

La Comisión Europea financia la asociación estratégica LEADCOR mediante el Programa ERASMUS+. Esta asociación procura reducir los niveles de estrés laboral dentro de las cárceles, mejorando las competencias de liderazgo del personal directivo y de primera línea (por ejemplo, los funcionarios de prisiones, el personal docente, los psicólogos y los trabajadores sociales), contribuyendo a mitigar las tensiones entre la dirección y el personal, entre el propio personal, entre el personal y sus familias, y entre el personal y los reclusos.

El objetivo de LEADCOR es crear conciencia sobre la importancia del liderazgo y los efectos negativos del estrés laboral en la vida cotidiana de las cárceles, así como elaborar y poner a prueba instrumentos y herramientas para la administración penitenciaria y el personal de apoyo a fin de evaluar las competencias de liderazgo, los niveles de estrés y el bienestar laboral. Además, tiene por objeto elaborar y poner a prueba un juego de liderazgo en los establecimientos penitenciarios (juego digital y de mesa) para apoyar la capacitación en materia de liderazgo del personal penitenciario, al tiempo que se aplica un programa de capacitación basado en el liderazgo para el personal de gestión penitenciaria y de primera línea (curso de aprendizaje semipresencial y curso de formación de instructores).

La asociación estratégica LEADCOR incluye elementos interinstitucionales e intersectoriales (cuatro administraciones penitenciarias, dos representantes sindicales del sector, una universidad reconocida por sus conocimientos especializados en investigación penitenciaria y una empresa privada basada en la investigación y la consultoría que se dedica a las metodologías de capacitación en materia de prisiones y a la innovación en el ámbito penitenciario) con el objetivo de desarrollar conjuntamente enfoques innovadores e integrados de enseñanza y aprendizaje. El proyecto está representado por cuatro países europeos, que abarcan geográficamente el sur (Portugal), el oeste (Bélgica), el centro (Alemania) y el sudeste (Rumanía) de Europa .

Si desea involucrar a su organización en la asociación estratégica LEADCOR, visítenos en www.leadership-corrections.org

 

[1] Las asociaciones estratégicas son proyectos transnacionales diseñados para desarrollar y compartir prácticas innovadoras y promover la cooperación, el aprendizaje entre pares y el intercambio de experiencias en los campos de la educación, la capacitación y la juventud. Ver más en https://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/opportunities/strategic-partnerships-fieldeducation-training-and-youth_en

 

Referencias

Cox, T., Griffiths, A. J., Barlow, C. A., Randall, R. J., Thomson, L. E., & Rial-Gonzalez, E. (2000) Organisational interventions for work stress: A risk management approach (Health and Safety Executive Contract Research Report No. 286/2000). Sudbury, UK: HSE Books.

Armstrong, G., & Griffin, M. (2004). Does the job matter? Comparing correlates of stress among treatment and correctional staff in prisons. Journal of Criminal Justice, 32(6), 577-592.

Crawley, E. (2011). Managing prisoners, managing emotion: The dynamics of age, culture and identity. In I. Loader, S. Karstedt, & H. Strang (Eds.), Emotions, Crime and Justice (pp. 102-121). London, UK: Sage

Regan. S (2009). Occupational Stress and Coping among Irish Prison Officers: An Exploratory Examination. Dublin, IE:  Greenhouse Press.

Bögemann, H. (2007). Promoting health and managing stress among prison employees. In L. Møller, H. Stöver, R. Jürgens, A. Gatherer & H. Nikogosian (Eds.), Health in prisons (pp. 171-179). Copenhagen, DK: Worlk Health Organization.

Coyle, A. (2002). Book Review: The prison officer. Punishment & Society, 4(4), 491–495.

Stack S., Steven, J., & Tsoudis, O. (1997). Suicide risk among correctional officers: A logistic regression analysis. Archives of Suicide Research, 3(3), 183-186.

Gilbreath, B., & Benson, P. G. (2004). The contribution of supervisor behaviour to employee psychological well-being. Work & Stress, 18(3), 255 -266.

Arnold, K. A., Turner, N., Barling, J., Kelloway, E. K., & McKee, M. C. (2007). Transformational leadership and psychological well-being: The mediating role of meaningful work. Journal of Occupational Health Psychology, 12(3), 193–203.

Zohar, D. (2002). Modifying supervisory practices to improve subunit safety: A leadership-based intervention model. Journal of Applied Psychology, 87(1), 156–163.

Offermann, L. R., & Hellmann, P. S. (1996). Leadership behavior and subordinate stress: A 360″ view. Journal of Occupational Health Psychology, 1(4), 382–390.

Kivimäki M., Ferrie J.E., Brunner, E., Head, J., Shipley, M. J., Vahtera, J., & Marmot, M. G. (2005). Justice at Work and Reduced Risk of Coronary Heart Disease Among Employees: The Whitehall II Study. Archives of Internal Medice, 165(19), 2245–2251.

Wager, N., Feldman, G., & Hussey, T. (2003). The effect on ambulatory blood pressure of working under favorably and unfavorably perceived supervisors. Occupational and Environmental Medicine, 60(7), 468-474.

Barling, J., Loughlin, C., & Kelloway, K. (2002). Development and Test of a Model Linking Safety-Specific Transformational Leadership and Occupational Safety. The Journal of Applied Psychology, 87(3), 488-496.

Kelloway, K., Mullen, J., & Francis, L. (2006). Divergent effects of transformational and passive leadership on employee safety. Journal of Occupational Health Psychology, 11(1), 76-86.

Mullen, J., & Kelloway, K. (2009). Safety leadership: A longitudinal study of the effects of transformational leadership on safety outcomes. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 82(2), 253 – 272.

Bamberger, P. A., & Bacharach, S. B. (2006). Abusive supervision and subordinate problem drinking: Taking resistance, stress and subordinate personality into account. Human Relations, 59(6), 723–752.

Mullen, J., Kelloway, K., & Teed, M. (2011). Inconsistent leadership style as a predictor of safety behavior. Work & Stress, 25(1), 41-54.

McKee, M., & Kelloway, E.K. (2009, May). Leading to wellbeing. Paper presented at the annual meeting of the European Academy of Work and Organizational Psychology, Santiago de Compostela, Spain.

Burke, Michael & Chan-Serafin, S. & Salvador, Regina & Smith, Alexis & Sarpy, Sue. (2007). The role of national culture and organizational climate in safety training effectiveness. European Journal of Work and Organizational Psychology. 1-20.

Baltasar, J. (2013). Be First. Lisbon, PT: Chiado Editora.

Correia, J. (2016). Be Leader – Gamification: Transformar a liderança num jogo. Lisbon, PT: Edições Vieira da Silva.

Squire, K. (2006). From content to context: Videogames as designed experience. Educational Research, 35(8), 19-29.

Cox, T., Griffiths, A. J., Barlow, C. A., Randall, R. J., Thomson, L. E., & Rial-Gonzalez, E. (2000) Organisational interventions for work stress: A risk management approach (Health and Safety Executive Contract Research Report No. 286/2000). Sudbury, UK: HSE Books.

Armstrong, G., & Griffin, M. (2004). Does the job matter? Comparing correlates of stress among treatment and correctional staff in prisons. Journal of Criminal Justice, 32(6), 577-592.

Crawley, E. (2011). Managing prisoners, managing emotion: The dynamics of age, culture and identity. In I. Loader, S. Karstedt, & H. Strang (Eds.), Emotions, Crime and Justice (pp. 102-121). London, UK: Sage

Regan. S (2009). Occupational Stress and Coping among Irish Prison Officers: An Exploratory Examination. Dublin, IE:  Greenhouse Press.

Bögemann, H. (2007). Promoting health and managing stress among prison employees. In L. Møller, H. Stöver, R. Jürgens, A. Gatherer & H. Nikogosian (Eds.), Health in prisons (pp. 171-179). Copenhagen, DK: Worlk Health Organization.

Coyle, A. (2002). Book Review: The prison officer. Punishment & Society, 4(4), 491–495.

Stack S., Steven, J., & Tsoudis, O. (1997). Suicide risk among correctional officers: A logistic regression analysis. Archives of Suicide Research, 3(3), 183-186.

Gilbreath, B., & Benson, P. G. (2004). The contribution of supervisor behaviour to employee psychological well-being. Work & Stress, 18(3), 255 -266.

Arnold, K. A., Turner, N., Barling, J., Kelloway, E. K., & McKee, M. C. (2007). Transformational leadership and psychological well-being: The mediating role of meaningful work. Journal of Occupational Health Psychology, 12(3), 193–203.

Zohar, D. (2002). Modifying supervisory practices to improve subunit safety: A leadership-based intervention model. Journal of Applied Psychology, 87(1), 156–163.

Offermann, L. R., & Hellmann, P. S. (1996). Leadership behavior and subordinate stress: A 360″ view. Journal of Occupational Health Psychology, 1(4), 382–390.

Kivimäki M., Ferrie J.E., Brunner, E., Head, J., Shipley, M. J., Vahtera, J., & Marmot, M. G. (2005). Justice at Work and Reduced Risk of Coronary Heart Disease Among Employees: The Whitehall II Study. Archives of Internal Medice, 165(19), 2245–2251.

Wager, N., Feldman, G., & Hussey, T. (2003). The effect on ambulatory blood pressure of working under favorably and unfavorably perceived supervisors. Occupational and Environmental Medicine, 60(7), 468-474.

Barling, J., Loughlin, C., & Kelloway, K. (2002). Development and Test of a Model Linking Safety-Specific Transformational Leadership and Occupational Safety. The Journal of Applied Psychology, 87(3), 488-496.

Kelloway, K., Mullen, J., & Francis, L. (2006). Divergent effects of transformational and passive leadership on employee safety. Journal of Occupational Health Psychology, 11(1), 76-86.

Mullen, J., & Kelloway, K. (2009). Safety leadership: A longitudinal study of the effects of transformational leadership on safety outcomes. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 82(2), 253 – 272.

Bamberger, P. A., & Bacharach, S. B. (2006). Abusive supervision and subordinate problem drinking: Taking resistance, stress and subordinate personality into account. Human Relations, 59(6), 723–752.

Mullen, J., Kelloway, K., & Teed, M. (2011). Inconsistent leadership style as a predictor of safety behavior. Work & Stress, 25(1), 41-54.

McKee, M., & Kelloway, E.K. (2009, May). Leading to wellbeing. Paper presented at the annual meeting of the European Academy of Work and Organizational Psychology, Santiago de Compostela, Spain.

Burke, Michael & Chan-Serafin, S. & Salvador, Regina & Smith, Alexis & Sarpy, Sue. (2007). The role of national culture and organizational climate in safety training effectiveness. European Journal of Work and Organizational Psychology. 1-20.

Baltasar, J. (2013). Be First. Lisbon, PT: Chiado Editora.

Correia, J. (2016). Be Leader – Gamification: Transformar a liderança num jogo. Lisbon, PT: Edições Vieira da Silva.

Squire, K. (2006). From content to context: Videogames as designed experience. Educational Research, 35(8), 19-29.

//

 

Tiago Leitão es Miembro de la junta ejecutiva de IPS_Innovative Prison Systems, Presidente de la Junta Directiva de Aproximar, Director Ejecutivo de Knowledge Systems Romania y EaSI – Asociaciones Europeas para la Innovación Social. Posee una licenciatura en Asistencia Social y un máster de Gestión de Empresas por la MBA de Lisboa. Tiago detenta 15 años de experiencia profesional como trabajador social, consultor, planificador y gestor (proyectos y organizaciones) en el ámbito de sistemas de la Administración de Justicia, asesoría de gestión, innovación social, reinserción social y transferencia de conocimiento. Tiago dirige varios proyectos innovadores en los campos del diseño conceptual y la gestión en la innovación penitenciaria, así como en economía social y asesoría de iniciativa empresarial, y proporciona, igualmente, asesoría en planificación empresarial y en planes estratégicos de organización, formación continua y orientación.

 

 

Alexandra Gomes es Asesora y Gestora de Proyectos de IPS_Innovative Prison Systems. Posee una licenciatura y un máster en Criminología. Actualmente, desarrolla tareas de diseño, desarrollo y gestión de proyectos innovadores en el ámbito de la reeducación y reintegración de convictos, así como justicia juvenil, principalmente: PPROMPT, Coding-OUT, RE[ENTER], BLEEP, AWARE, BriSaR, ActiveGames4Change, CCJ4C, LEADCOR and VR para la rehabilitación de toxicómanos. Además, Alexandra posee certificación en cursos de orientación en el ámbito de los programas de formación M4ALL, centrados en la gestión de casos de ex convictos, y en la actualidad orienta estos casos en una organización comunitaria.

Gustar/ Compartir:
More stories
Superar los retos de introducir servicios digitales en prisiones analógicas