Artículo
Gary Retel
El diseño de DLR Group para el nuevo centro penitenciario del Departamento de Servicios Penitenciarios de Nebraska (NDCS) representa un cambio hacia la rehabilitación y la preparación para la reinserción, reflejando el compromiso del NDCS con “mantener a las personas seguras”. Este enfoque innovador redefine las instalaciones penitenciarias como espacios de crecimiento y la transformación, en lugar de simples lugares de reclusión.
Inspirado en el “Modelo Nórdico”, ampliamente adoptado en los países escandinavos, el centro incorpora principios que han demostrado su eficacia en el fomento de la rehabilitación. Entre ellos figuran espacios de vida normalizados, que reflejan el mundo exterior, acceso a la naturaleza, interacciones positivas entre las personas bajo custodia y el personal, y una sólida programación educativa y profesional. En conjunto, estos elementos forman la base para una reinserción exitosa en la sociedad.
El bienestar es una prioridad en el diseño del centro, con una acústica mejorada, abundante luz natural, mayor calidad del aire interior y principios de diseño biofílico. Estos elementos no solo favorecen la salud y el bienestar de las personas bajo custodia, sino que también contribuyen a un entorno de trabajo más seguro y satisfactorio para el personal, ayudando a atraer y retener profesionales.
Un enfoque integral para la clasificación y la autonomía
Una de las características más innovadoras de las instalaciones es su sistema de clasificación múltiple, diseñado para fomentar el desarrollo de habilidades para la vida sin comprometer la eficiencia operativa. Este sistema permite la gestión semiautónoma de distintos niveles de seguridad, garantizando al mismo tiempo la proximidad al recinto principal para facilitar la administración.
A medida que se acerca la fecha de liberación, las personas bajo custodia pasan a unidades de mínima seguridad, donde se les ortoga mayor independencia y autogestión. Este cambio es clave para la rehabilitación. La autonomía, entendida como la capacidad de actuar y tomar decisiones por cuenta propria, es una habilidad esencial que debe fomentarse durante la custodia. Los centros penitenciarios suelen privar a las personas de su capacidad de acción, por lo que es crucial diseñar espacios que permitan a las personas practicar la autodeterminación y la responsabilidad. La gestión del tiempo no estructurado no es algo innato, sino una habilidad que se aprende. Instalaciones como ésta son fundamentales para fomentar ese crecimiento y preparar a los individuos para la vida después de la
custodia.
Las unidades de alojamiento apoyan este objetivo integrando espacios para programas y áreas de trabajo del personal, de modo que los servicios puedan prestarse directamente a los residentes. Además, los espacios de apoyo ubicados estratégicamente garantizan la accesibilidad de los servicios en todas las áreas, desde las de máxima hasta las de mediana seguridad, reforzando el enfoque en la rehabilitación.
Fomentar la conexión y la comunidad
El diseño del centro está pensado para facilitar la interacción entre las personas bajo custodia, el personal y los proveedores de programas. Décadas de investigación han demostrado que la supervisión directa y la colaboración entre el personal y los residentes cultivan un entorno más positivo para todos. Al promover la socialización positiva y la responsabilidad compartida, el centro favorece una cultura comunitaria que es clave para una rehabilitación efectiva.
Atender las necesidades de salud mental y conductual
Muchas personas que ingresan en prisión enfrentan serios problemas de salud mental y conductual. Aunque las soluciones a largo plazo requieren una reconstrucción de una infraestructura de salud mental más amplia, la atención inmediata no puede esperar. Integrando instalaciones especializadas en salud mental en su diseño, este centro penitenciario aborda las necesidades urgentes de forma eficiente y efectiva. Estos espacios garantizan que las personas reciban tratamiento y apoyo adecuados durante su tiempo en custodia.
Conexión con el entorno natural
Situado en un terreno no urbanizado, el diseño paisajístico de las instalaciones respeta el ecosistema local. Se han incorporado especies nativas de hierbas, arbustos y árboles para mejorar el entorno sin
comprometer la visibilidad y la seguridad. Los espacios al aire libre y las vistas a la naturaleza ofrecen beneficios significativos, desde la reducción del estrés hasta la mejora del bienestar emocional y conductual. Al priorizar la conexión con el exterior, las instalaciones no sólo mejoran el bienestar, sino que también contribuyen a crear un entorno de trabajo más positivo para el personal.
Además, el diseño sostenible y energéticamente eficiente de las instalaciones refuerza compromiso con la optimización operativa a largo plazo. Estas características reducen costos, mejoran el rendimiento
medioambiental y aumentan la calidad de vida tanto para los residentes como para el personal.
Una visión para la transformación
Este diseño refleja refleja la filosofía de Justicia+Comunidad de DLR Group, que busca mejorar el bienestar conductual, ambiental y social para generar sanación, equidad y transformación en las personas y comunidades. Es un ejemplo tangible de cómo la arquitectura puede cambiar paradigmas, convirtiendo los centros penitenciarios en espacios que promueven la rehabilitación, la autonomía y el crecimiento.
Con este centro, que combina una programación innovadora, un diseño centrado en el ser humano y la sostenibilidad, Nebraska está marcando un nuevo estándar para la justicia. La cuestión ahora es cómo nosotros, como diseñadores, líderes y defensores, podemos seguir impulsando estos avances.
Que este proyecto sirva como un llamado a repensar cómo el entorno construido puede apoyar sistemas de justicia que sanen, empoderen y preparen a las personas para reintegrarse a sus comunidades como
miembros activos y plenos.
Gary Retel es líder de diseño de Justicia+Comunidad y socio en DLR Group, reconocido a nivel nacional por su enfoque
innovador y centrado en la persona en la arquitectura penitenciaria. Ha contribuido a más de 200 instalaciones públicas para gobiernos locales, estatales y federales en Estados Unidos y está comprometido con el diseño de
justicia basado en la evidencia. He is committed to evidence-based justice design.