En los sistemas de justicia penal, nos encontramos en una encrucijada clave, un momento que nos desafía a repensar la esencia de la justicia y la rehabilitación. ¿Nuestros sistemas están diseñados solamente para contener, o pueden transformar vidas genuinamente?
Tradicionalmente, las prácticas correccionales se han moldeado por una división artificial entre seguridad y rehabilitación, vistas frecuentemente como fuerzas opuestas. ¿Pero qué pasa si reconocemos que una rehabilitación eficaz prospera solamente en entornos seguros y estables?
La verdadera seguridad implica mucho más que contención; promueve la confianza, la estabilidad y la base necesaria para una rehabilitación significativa. La seguridad sin rehabilitación simplemente perpetúa ciclos de delincuencia y reincidencia, socavando la misión de los servicios penitenciarios.
Esta edición de JUSTICE TRENDS invita a los lectores a explorar enfoques pioneros que van más allá de los límites tradicionales. Marcos innovadores, basados en herramientas estructuradas de evaluación como el modelo Riesgo-Necesidad-Responsividad (RNR), iluminan caminos hacia intervenciones personalizadas, ofreciendo esperanza y oportunidades para un cambio real y duradero. Los modernos Sistemas de Gestión Penitenciaria (OMS) ahora aprovechan datos contextuales, disciplinarios y de comportamiento para respaldar evaluaciones individuales detalladas, intervenciones dirigidas y toma de decisiones informadas.
La integración de inteligencia artificial (IA) mejora aún más estas capacidades, permitiendo perspectivas predictivas, asignación precisa de recursos y estrategias proactivas basadas en evidencia que antes eran imposibles. La creciente importancia de las tecnologías digitales en los sistemas penitenciarios no puede ser subestimada, ya que desempeñan un papel esencial en la ampliación de las oportunidades de rehabilitación.
Sin embargo, nuestro camino está lleno de desafíos – sesgos, tanto humanos como algorítmicos, pueden reforzar inadvertidamente disparidades sistémicas, requiriendo esfuerzos conscientes y continuos para garantizar la equidad en nuestras evaluaciones y prácticas.
Crucialmente, como enfatizan líderes del pensamiento en investigación penitenciario – incluyendo ideas compartidas por Frank Porporino en esta edición – la práctica informada por evidencia implica no solo hacer las pequeñas cosas que la investigación indica que funcionan, sino también evitar aquellas grandes acciones que sabemos que no funcionan. La dependencia excesiva del encarcelamiento, grandes prisiones de alta seguridad, supervisión comunitaria intensiva sin soporte adecuado, y la gestión de la salud mental y adicciones mediante medidas punitivas en lugar de respuestas de salud pública han demostrado consistentemente una eficacia limitada.
En el corazón de una rehabilitación exitosa está la adaptabilidad – personalizar enfoques mediante estrategias sensibles al género y aprovechar herramientas especializadas adaptadas a contextos específicos.
Además, las soluciones informadas por la investigación deben permanecer adaptables a contextos y necesidades individuales cambiantes, reconociendo que las personas son activas, adaptativas y responsivas. Integrar la investigación en la práctica diaria, junto con el desarrollo profesional continuo y la capacitación, es esencial para mejorar las capacidades de los profesionales correccionales y la efectividad de los programas de rehabilitación.
La rehabilitación está evolucionando más allá de los muros de las prisiones. La verdadera innovación en la rehabilitación requiere integración sistémica, colaboración intersectorial y participación comunitaria.
Al explorar estas páginas, lo alentamos a reflexionar críticamente sobre los paradigmas existentes, adoptar soluciones audaces informadas por la evidencia y considerar todos los mecanismos posibles que apoyan el desistimiento.
Disfrute esta edición de JUSTICE TRENDS mientras exploramos juntos estos viajes transformadores, unidos por una creencia común en las segundas oportunidades, en el poder de la rehabilitación basada en evidencia para impulsar un cambio social genuino, y su contribución esencial a la seguridad pública.
Pedro das Neves
Director Ejecutivo IPS_Innovative Prison Systems
Director de la revista JUSTICE TRENDS