Artículo
Sarah Spence
La educación es la piedra angular de la rehabilitación, sobre todo para las personas implicadas en la justicia que se esfuerzan por reconstruir sus vidas. Equipar los entornos penitenciarios con soluciones informáticas que proporcionen herramientas ofimáticas adaptadas a los contenidos educativos abre oportunidades de crecimiento personal, desarrollo profesional y reinserción efectiva en la sociedad.
Al remodelar las perspectivas de los individuos implicados en la justicia, el “entorno educativo adecuado puede fomentar la reflexión crítica e inspirar a los reclusos a alejarse de la actividad delictiva (Behan, citado en¹)”. Dicho esto, las críticas recientes revelan una verdad insospechada: que los mecanismos actuales de prestación de servicios a menudo no consiguen alcanzar estos objetivos, lo que indica la necesidad de reevaluar la implantación de estos servicios (Flynn & Higdon, citado en¹).
Repensar la educación penitenciaria mediante la tecnología
A pesar del amplio reconocimiento del potencial transformador de la educación en las prisiones, su aplicación se ve a menudo obstaculizada por problemas de seguridad, infraestructuras anticuadas, traslados frecuentes y escasez de educadores formados. Además, los modelos de aprendizaje estandarizados no suelen tener en cuenta la diversidad de orígenes y necesidades educativas de los alumnos, muchos de los cuales requieren un apoyo personalizado debido a problemas de aprendizaje, barreras lingüísticas o dificultades emocionales y de comportamiento. Esto subraya la urgente necesidad de enfoques más personalizados y flexibles¹.
Las herramientas digitales pueden ayudar a superar los obstáculos relacionados con la financiación, el acceso y la seguridad, al tiempo que dotan a las personas implicadas en la justicia de conocimientos informáticos fundamentales para su reinserción en la sociedad². La educación penitenciaria debe rediseñarse para reflejar los métodos de aprendizaje del siglo XXI para aprovechar plenamente estas ventajas. Esto incluye la integración de tecnologías y recursos modernos que ayuden tanto a los educadores como a los alumnos.
La suite de ofimática segura de Core Pathway es una poderosa herramienta para el desarrollo personal, que ofrece a las personas implicadas en la justicia la oportunidad de desarrollar habilidades digitales esenciales en un entorno seguro y estructurado. Al imitar plataformas ofimáticas conocidas, los alumnos pueden utilizar con confianza herramientas de procesamiento de textos y hojas de cálculo. Estas herramientas son prácticas para completar tareas o crear currículos, pero también abren nuevas vías para la creatividad, como escribir reflexiones personales, hacer un seguimiento de los objetivos de rehabilitación o planificar proyectos comunitarios. Y lo que es más importante, este enfoque favorece la equidad digital al garantizar que los alumnos encarcelados no queden excluidos del mundo digital.
Personas en conflicto con la justicia: Un camino hacia el crecimiento
Las actividades estructuradas y las oportunidades de desarrollo personal son vitales para el éxito de la rehabilitación. Core Pathway mejora el entorno de rehabilitación proporcionando acceso a herramientas ofimáticas esenciales y seguras y fomentando un sentido de propósito, progreso y capacitación digital.
El acceso a las herramientas ofimáticas les permite trabajar eficazmente con materiales educativos, completar tareas y proyectos de forma independiente y participar en sesiones de aprendizaje electrónico que salvan la distancia entre el encarcelamiento y las oportunidades educativas, al tiempo que les preparan para el trabajo moderno tras su puesta en libertad. La seguridad es fundamental en este enfoque: el acceso está estrictamente controlado, los datos protegidos y el uso supervisado de acuerdo con los protocolos institucionales. Para los alumnos, esto significa adquirir experiencia práctica con herramientas que no sólo son prácticas, sino también seguras, desarrollando la alfabetización digital en un entorno controlado y de confianza.
Personal penitenciario: Mejorar la eficiencia y la comunicación
En los entornos penitenciarios modernos, las herramientas ofimáticas digitales son aliadas esenciales para el personal penitenciario encargado de la educación y la rehabilitación. Plataformas como Core Pathway están transformando la forma en que el personal se relaciona con los alumnos, permitiéndoles distribuir contenidos, realizar un seguimiento de los progresos y proporcionar comentarios fácilmente. Este cambio de los sistemas basados en papel a los flujos de trabajo digitales agiliza las operaciones y garantiza que los programas educativos sean coherentes, escalables y accesibles en todas las instalaciones.
Más allá de la eficiencia, estas herramientas permiten al personal adaptar las experiencias de aprendizaje a las necesidades individuales, ya se trate de cubrir carencias de alfabetización o de adaptarse a diferentes ritmos de aprendizaje. Gracias a las notificaciones en tiempo real disponibles en la interfaz y a la mensajería segura, el personal puede supervisar la participación, detectar problemas en una fase temprana y mantener un enfoque estructurado pero flexible de la rehabilitación. En última instancia, este apoyo digital permite al personal centrarse más en la tutoría y menos en la administración, fomentando un entorno más útil y rehabilitador para todos los implicados.
Para los educadores, la enseñanza en centros penitenciarios también presenta retos únicos, como los protocolos de seguridad, las diversas necesidades de aprendizaje y los distintos niveles de educación previa de las personas implicadas en la justicia.
Las soluciones ofimáticas adaptadas a los centros penitenciarios permiten a los educadores establecer planes de aprendizaje individuales que respondan a las necesidades de cada alumno, supervisar los progresos a medida que se producen para poder ajustar rápidamente las lecciones y mantener registros digitales de los logros que pongan de relieve los avances evidentes. Simplificando la gestión de los programas.
Una visión de futuro
Core Pathway está reconfigurando el panorama de la educación penitenciaria al ofrecer modernas herramientas digitales que abordan directamente antiguos retos como las limitaciones de financiación, las barreras de accesibilidad y los problemas de seguridad. Estas herramientas son más que funcionales; son transformadoras. Al dotar a las personas implicadas en la justicia de competencias digitales esenciales, Core Pathway sienta las bases para una reinserción satisfactoria en la sociedad, ayudándoles a adquirir confianza para la vida después de la detención.
Tanto para los educadores como para los alumnos, la plataforma fomenta un compromiso más eficaz. Ya sea creando documentos, organizando datos o compartiendo información, estas herramientas favorecen una experiencia de aprendizaje más dinámica e impactante. Permiten a las personas aplicar sus conocimientos en un contexto práctico y real, mejorando su itinerario educativo y sus perspectivas de un futuro más brillante y sostenible.
El camino del encarcelamiento a la reinserción en la comunidad comienza con el acceso a los recursos adecuados. Al adoptar la tecnología como socio estratégico en este viaje, podemos liberar todo el potencial de cada persona que busca una segunda oportunidad, transformando la rehabilitación en una plataforma para el cambio duradero y la oportunidad.
Referencias:
¹ Ms. Monica & Dr. Geeta. (2024). The future of rehabilitation: AI and the transformation of education in prisons. Educational Administration: Theory and Practice, 30(2), 916–922.
² Brazzell, D., Crayton, A., Mukamal, D. A., Solomon, A. L., & Lindahl, N. (2009). From the classroom to the community: Exploring the role of education during incarceration and reentry. Urban Institute.
Sarah Spence es especialista en marketing de MHS y posee un máster en Historia con especialización en terrorismo doméstico. Con una sólida formación en marketing B2B, aporta su experiencia al sector de la justicia penal, ofreciendo soluciones a medida y estrategias innovadoras. Su enfoque combina la perspectiva analítica con la investigación de mercado y el conocimiento de los avances tecnológicos. Sarah alinea los esfuerzos de marketing con los objetivos de la marca, aprovechando los conocimientos basados en datos para informar sobre el desarrollo de productos, el liderazgo de pensamiento e impulsar el crecimiento y el compromiso.
Publicidad