• English
  • Español
  • Português
  • Suscribir gratis
  • agosto 11, 2025
  • Ediciones
    Ediciones

    Rehabilitación y reintegración efectivas

    Rehabilitación y reinserción: aprendizajes desde la investigación y la práctica

    Detención a pequeña escala en Bélgica: Una reforma estructural para la reinserción social

    Aldeas Vocacionales: Construyendo caminos de la cárcel al empleo

    • Editorial ES
    • Edicón n.º 14
    • Edición n.º13
    • Edición n.º 12
    • Edición n.º 11
    • Edición n.º 10
    • Edición n.º 9
    • Edición n.º 8
    • Edición n.º 7
    • Edición n.º 6
    • Edición n.º 5
    • Edición n.º 4
    • Edición n.º 3
    • Edición n.º 2
    • Edición n.º 1
  • Temas
    Temas

    Reforma, rehabilitación y modernización en el Sistema Penitenciario de Kenia

    Educación, trabajo y apoyo en la comunidad: el enfoque de Míchigan para reducir la reincidencia

    Rehabilitación y reinserción: aprendizajes desde la investigación y la práctica

    Detención a pequeña escala en Bélgica: Una reforma estructural para la reinserción social

    • Reforma de la Justicia Penal
      • Derechos Humanos y Estándares Penitenciarios
      • Medidas Alternativas y Prisión Preventiva
      • Reforma de Políticas y de la Justicia
      • Transformación Digital
      • Gestión Penitenciaria
      • Seguridad
      • Diseño de Prisiones
      • Asociaciones Público-Privadas
    • Seguridad Comunitaria
      • Programas de Prevención
      • Medidas Comunitarias
      • Libertad Condicional
    • Rehabilitación del Delincuente
      • Evaluación de Riesgos y Necesidades
      • Rehabilitación
      • Trabajo e Industrias Penitenciarios
      • Reinserción Social
    • Poblaciones Carcelarias Especiales
      • Ancianos
      • Extranjeros
      • Menores
      • Mujeres y Niños
      • Reclusos Indígenas
    • Asistencia Sanitaria
      • Drogas
      • Salud
      • Salud Mental
    • Radicalización, Extremismo y Crimen Organizado
      • Prevención de Radicalización y Extremismo
      • Pandillas y Crimen Organizado
    • Tecnologías de la Información
      • Inteligencia Artificial
      • Tecnologías de Detección
      • Monitoreo Electrónico
      • Comunicaciones de los Internos
      • Gestión de Delincuentes
      • Realidad Virtual
      • Tecnologías Educativas
      • Seguridad, Mando y Control
    • Liderazgo y Desarrollo del Personal
      • Desarrollo de Liderazgo
      • Bienestar del personal
      • Formación y Aprendizaje de Oficiales
    • Mundo
      • África
      • América Latina
      • Asia
      • Europa
      • Norteamérica
      • Oceanía
      • Oriente Medio
  • Entrevistas
    Entrevistas

    Reforma, rehabilitación y modernización en el Sistema Penitenciario de Kenia

    Educación, trabajo y apoyo en la comunidad: el enfoque de Míchigan para reducir la reincidencia

    Lo que funciona en la rehabilitación: uniendo evidencia y práctica

    Hacia 2035: la visión de Chequia para penas comunitarias basada en la justicia restaurativa

    • Responsables de la Formulación de Políticas
    • Tomadores de Decisiones
    • La Perspectiva de las ONG
    • Perspectiva Internacional
    • Otros
  • Artículos
    Artículos

    Rehabilitación y reintegración efectivas

    Rehabilitación y reinserción: aprendizajes desde la investigación y la práctica

    Detención a pequeña escala en Bélgica: Una reforma estructural para la reinserción social

    Aldeas Vocacionales: Construyendo caminos de la cárcel al empleo

    • Estudios de Caso
    • Perspectiva de los Expertos
    • Destacado
    • Investigación
  • Proyectos Destacados
  • Acerca
    • Hoja técnica
    • Nuestros socios
    • Ser nuestro socio
    • Suscríbase
    • Política de Privacidad
  • Blog
    Blog

    La complejidad de los Sistemas de Gestión Penitenciaria: por qué desarrollar uno internamente no es tan simple ni económico como parece

    Transformación Digital en sistemas penitenciarios: el rol de las soluciones modernas, configurables y basadas en evidencia de sistemas OMS preconfigurados

    Hacia la digitalización del sistema penitenciario español: dónde estamos y una visión de hacia dónde vamos

  • Explore más
    • Formación en Línea: Corrections Learning Academy
    • Networking Profesional: Corrections.Direct
    • Nueva Bauhaus Europea
    • Qué funciona: CrimeSolutions
    • Qué funciona: Toolkit para la reducción del delito
Inicio
JT14
Último
  • Último
  • Más Antiguo
  • Artículo Al Azar
  • A a la Z

JT14

Reforma, rehabilitación y modernización en el Sistema Penitenciario de Kenia

Salome Muhia-Beacco, Secretaria Principal del Departamento Estatal de Servicios Penitenciarios, Kenia Leer más

Rehabilitación y reintegración efectivas

En este artículo, Frank J. Porporino, Ph.D., con casi 50 años de experiencia en el ámbito penitenciario, analiza qué es lo que realmente funciona mejor en la práctica penitenciaria y por qué hacerlo bien es más importante que nunca. Leer más

Lo que funciona en la rehabilitación: uniendo evidencia y práctica

James Bonta, Doctor en Psicología Clínica, coautor de "The Psychology of Criminal Conduct" (modelo RNR), Canadá Leer más

Ampliación de la implementación de programas de rehabilitación con modelos de aprendizaje mixto

En este artículo, descubra interLIFT, un modelo de prestación de tratamientos altamente escalable, creado para cerrar la brecha entre los ideales de rehabilitación y las limitaciones institucionales. Leer más

Gestionar la reactividad en contextos penitenciarios: Nuevos enfoques para regular la agresividad

La agresión reactiva es un desafío común en el sistema de justicia penal, y las soluciones de realidad virtual (VR) están surgiendo como herramientas innovadoras para la rehabilitación. Leer más

Diseñar la rehabilitación en torno a la evidencia, las necesidades culturales y el acceso de las personas en prisión preventiva

Jessica Borg, Psicóloga Jefa y Directora de Programas del Departamento Penitenciario, Nueva Zelanda Leer más

Gestionar el hacinamiento y crear oportunidades: reformas prácticas en las prisiones tailandesas

Sahakarn Petchnarin, Director General del Departamento Penitenciario de Tailandia Leer más

Reintegración planificada: Detención centrada en la persona y basada en datos en los Países Bajos

Toon Molleman, Subdirector de la División de Prisiones y Detención de Extranjeros de la Agencia de Instituciones Penitenciarias de los Países Bajos Leer más

La reintegración como eje: el cambio de Rumanía hacia una justicia penitenciaria basada en las evidencias

Ioana Morar, Subdirectora General, Administración Penitenciaria de Rumanía Leer más

Trabajo, educación y evidencia: herramientas para la reinserción social en Paraná

Ananda Chalegre, Directora General, Departamento de Policía Penal del Estado de Paraná, Brasil Leer más

Reincidencia no es todo: repensar el éxito en la rehabilitación

Fergus McNeill, Profesor de Criminología y Trabajo Social, Universidad de Glasgow, Reino Unido Leer más

Reducir las autolesiones para mejorar los resultados de la rehabilitación

Las autolesiones y el suicidio son problemas urgentes en las cárceles de todo el mundo. Este artículo explora por qué abordar estos desafíos debe ser una prioridad fundamental para los sistemas penitenciarios, no solo para proteger la salud mental, sino también para apoyar la rehabilitación. Leer más

Educación, trabajo y apoyo en la comunidad: el enfoque de Míchigan para reducir la reincidencia

Heidi Washington, Directora del Departamento Penitenciario de Michigan, EE. UU. Leer más

Rehabilitación y reinserción: aprendizajes desde la investigación y la práctica

Explora la efectividad y las prácticas en evolución en la rehabilitación de personas en conflicto con la ley, recurriendo a perspectivas internacionales para evaluar qué funciona, y examinar los enfoques de reintegración y apoyo al desistimiento del delito. Leer más

Aldeas Vocacionales: Construyendo caminos de la cárcel al empleo

Descubra cómo el Departamento Penitenciario de Michigan promueve el éxito a largo plazo tras la puesta en libertad mediante el concepto de «aldea vocacional». Leer más

Desbloqueando el potencial: Innovaciones que impulsan la rehabilitación y la seguridad pública

En esta edición de JUSTICE TRENDS, exploramos enfoques pioneros que van más allá de los límites tradicionales en el ámbito penitenciario. Analizamos cómo los entornos seguros y estables, los modelos estructurados como el RNR y las herramientas modernas, incluidos los sistemas de gestión de delincuentes mejorados con inteligencia artificial, pueden fomentar la confianza, la estabilidad y una rehabilitación eficaz. Líderes del pensamiento en el ámbito penitenciario comparten sus ideas sobre la importancia de las prácticas basadas en la evidencia, evitando lo que sabemos que no funciona y adaptando las estrategias a las necesidades individuales. El verdadero progreso depende de la integración sistémica, la colaboración intersectorial y la participación de la comunidad para lograr un cambio duradero y reforzar la seguridad pública. Leer más

Hacia 2035: la visión de Chequia para penas comunitarias basada en la justicia restaurativa

Gabriela Slováková, Directora General del Servicio Checo de Medidas Penales Comunitarias y Mediación Leer más

Crear competencias que importan: Cómo la formación laboral práctica de Canadá impulsa la reinserción y la confianza pública

Chris Hill, Director General, CORCAN Leer más

Innovar para rehabilitar: dando forma al futuro de la reforma judicial

Claire Machan, Inês de Castro y Ana Rita Pires, de IPS_Innovative Prison Systems, exploran las fronteras del apoyo a la rehabilitación, incluyendo nuevas herramientas de evaluación basadas en la evidencia, formación mejorada con realidad virtual y el aprovechamiento del análisis de datos impulsado por la inteligencia artificial. Leer más

El papel transformador de la tecnología en la educación penitenciaria

En este artículo, Sarah Spence de MHS analiza cómo la tecnología puede transformar la educación en centros penitenciarios, abordando los desafíos de financiación, acceso y seguridad, mientras dota a las personas involucradas en el sistema de justicia de habilidades digitales esenciales para su reintegración. Leer más

De la contención a la transformación: cómo la inteligencia artificial puede apoyar la rehabilitación y el desistimiento del delito

En este artículo, Pedro das Neves, director general de IPS Innovative Prison Systems, analiza cómo la IA puede apoyar al sector penitenciario, los obstáculos que puede encontrar y las medidas necesarias para garantizar un uso ético, inclusivo y basado en la evidencia. Leer más

Abriendo camino hacia un enfoque restaurativo de la justicia en casos de odio y extremismo

Lea sobre cómo el panorama actual pone de relieve las necesidades y desafíos que enfrentan las víctimas, las comunidades y los sistemas de justicia, y por qué la adopción de un enfoque centrado en la justicia restaurativa resulta crucial para abordar los casos de odio y extremismo. Leer más

Más que una llamada: Cómo Namibia está reconfigurando la rehabilitación

Lea sobre la colaboración del Servicio Penitenciario de Namibia (NCS) con el Grupo Telio para implementar un sistema telefónico supervisado en el Centro Penitenciario de Windhoek, en este artículo escrito por Dave Lageweg, del Grupo Telio, y Raphael T. Hamunyela, Comisionado General del Servicio Penitenciario de Namibia. Leer más

Cambiar idioma

  • English
  • Português

Buscar

Elija un tema

La Revista

JUSTICE TRENDS es una revista de calidad superior, en papel y en línea, que presenta contenidos exclusivos, como entrevistas con Ministros de Justicia, Directores Generales de las administraciones penitenciarias y de los sistemas de penas alternativas, así como artículos sobre temas acuciantes de la justicia penal en todo el mundo.

Una publicación de IPS

La Revista JUSTICE TRENDS es desarrollada y publicada por IPS Innovative Prison Systems, una empresa especializada en investigación y consultoría en el campo de la justicia penal, con un enfoque particular en los sistemas penitenciarios y de penas y sanciones comunitarias, justicia de menores y cuerpos de protección y seguridad. IPS es miembro plata de ICPA – Asociación Internacional de Prisiones y Servicios Correccionales.

Apoyo

Esta publicación fue inicialmente financiada, en parte, con fondos de la Unión Europea.
Más información

All rights reserved © 2025 - IPS_Innovative Prison Systems
  • English
  • Português
  • Ediciones
    • Editorial ES
    • Edición n.º 1
    • Edición n.º 2
    • Edición n.º 3
    • Edición n.º 4
    • Edición n.º 5
    • Edición n.º 6
    • Edición n.º 7
    • Edición n.º 8
    • Edición n.º 9
    • Edición n.º 10
    • Edición n.º 11
    • Edición n.º 12
    • Edición n.º13
    • Edicón n.º 14
  • Temas
    • Reforma de la Justicia Penal
      • Derechos Humanos y Estándares Penitenciarios
      • Medidas Alternativas y Prisión Preventiva
      • Reforma de Políticas y de la Justicia
      • Transformación Digital
      • Seguridad
      • Diseño de Prisiones
      • Asociaciones Público-Privadas
    • Seguridad Comunitaria
      • Programas de Prevención
      • Medidas Comunitarias
      • Libertad Condicional
    • Rehabilitación del Delincuente
      • Evaluación de Riesgos y Necesidades
      • Rehabilitación
      • Trabajo e Industrias Penitenciarios
      • Reinserción Social
    • Poblaciones Carcelarias Especiales
      • Ancianos
      • Extranjeros
      • Menores
      • Mujeres y Niños
      • Reclusos Indígenas
    • Asistencia Sanitaria
      • Drogas
      • Salud
      • Salud Mental
    • Radicalización, Extremismo y Crimen Organizado
      • Prevención de Radicalización y Extremismo
      • Pandillas y Crimen Organizado
      • Tecnologías de la Información
      • Inteligencia Artificial
    • Tecnologías de Detección
      • Monitoreo Electrónico
      • Comunicaciones de los Internos
      • Gestión de Delincuentes
      • Realidad Virtual
      • Tecnologías Educativas
      • Seguridad, Mando y Control
    • Liderazgo y Desarrollo del Personal
      • Desarrollo de Liderazgo
      • Bienestar del personal
      • Formación y Aprendizaje de Oficiales
    • Mundo
      • África
      • América Latina
      • Asia
      • Europa
      • Norteamérica
      • Oceanía
      • Oriente Medio
  • Entrevistas
    • Responsables de la Formulación de Políticas
    • Tomadores de Decisiones
    • La Perspectiva de las ONG
    • Perspectiva Internacional
    • Otros
  • Artículos
    • Estudios de Caso
    • Perspectiva de los Expertos
    • Destacado
    • Investigación
  • Blog
  • Acerca
    • Hoja técnica
    • Ser nuestro socio
    • Política de Privacidad
  • Explore más
    • Formación en Línea: Corrections Learning Academy
    • Networking Profesional: Corrections.Direct
    • Qué funciona: CrimeSolutions
    • Qué funciona: Toolkit para la reducción del delito
Subscribe

Cambiar idioma

  • English
  • Português

Explorar más

Formación online: Corrections Learning Academy

Networking professional: Corrections Direct

Qué funciona: Crime Solutions

Qué funciona: Toolkit para la reducción del delito

Acerca

Ficha técnica

Socios

Ser nuestro socio

Suscribir

Presione ESC para cerrar

Subscribe

Receba cada nova edição em seu email
Nos ajude a melhorar a Revista JUSTICE TRENDS em Português!

    *campo obrigatório