“ Nuestro sistema ha sobrevivido con éxito
al impacto del trauma numérico
tras el intento de golpe de Estado
del 15 de julio de 2016.”
JT: El sistema turco de libertad condicional ha madurado y ahora tiene más de una década de antigüedad.
¿Cómo ve usted el papel de las medidas penales alternativas en el marco de la reforma actual?
EY: En este proceso, la ejecución de diversas sanciones/medidas/ responsabilidades se lleva a cabo bajo trece tipos de decisión diferentes como medidas de control judicial alternativas a la detención, por ejemplo, sanciones alternativas a la prisión de corta duración (participación en una institución de formación, prohibición de ir a lugares específicos o cumplimiento de algunas obligaciones) como parte de la suspensión de la pena de prisión, el trato y la libertad condicional, el remordimiento efectivo, la liberación condicional temprana, el empleo en una obra de utilidad pública como alternativa a la multa judicial.
Además de las prácticas de ejecución del sistema de libertad condicional, también se realizan estudios de rehabilitación que incluyen entrevistas individuales, estudios grupales, programas de intervención, seminarios de capacitación e información, estructuración del tiempo libre, etc., de acuerdo con la identificación de los riesgos y necesidades de los prisioneros y mediante el uso de métodos científicos. Los estudios necesarios para desarrollar y fortalecer el sistema de libertad condicional y para lograr estudios más exitosos continuarán sin parar. El futuro de la gestión está determinado por los servicios de libertad condicional.
JT: ¿Cómo ve el futuro del sector penitenciario en Turquía, (por favor refiérase a aspectos positivos y negativos, es decir, desafíos)?
EY: En nuestras instituciones, que es un requisito y una realidad de la vida social, las prácticas que aplicamos a los convictos no son diferentes ni menos avanzadas de los sistemas jurídicos avanzados de Europa. Algunos condenados en Europa quieren ser trasladados a Turquía debido a las condiciones de vida. Sabemos que no somos peores en términos de vida social y condiciones de vida. En varios aspectos sabemos que estamos en una mejor posición. Estamos en estrecha colaboración con las instituciones europeas y sus sistemas e integramos muchas nuevas prácticas en nuestro sistema de gestión. Por lo tanto, la acusación de que hay violaciones de los derechos humanos en nuestras instituciones es inaceptable. No hay violación del derecho basado en la evidencia. Los condenados y detenidos que permanecen en nuestras instituciones penitenciarias son personas que se esfuerzan para regresar a sus familias en un estado saludable y de una manera socialmente adecuada. En este sentido, quisiera reiterar que en Turquía hay desarrollos compatibles con las prácticas exigidas por la era internacional en el campo de la libertad condicional y el campo de la vigilancia electrónica, que es una sub práctica de la libertad condicional. Al desarrollar estas prácticas, nuestro eje principal y principio básico son los derechos humanos y la dignidad.
//
Enis Yavuz Yildirim es el Director General de Prisiones y Casas de Detención de Turquía y también es responsable del sistema de libertad condicional. El sistema penitenciario turco ha estado sometido a un proceso de reforma que se vio afectado por el intento de golpe de Estado en julio de 2016, tras lo cual ha experimentado un aumento numérico en poco tiempo. Tras el intento de golpe de Estado, se impuso un estado de emergencia durante varios meses y unas cuarenta mil personas fueron detenidas en prisión preventiva acusadas de vínculos con el golpe. Junto con el crecimiento reciente de la población penitenciaria debido a estos eventos, el tratamiento y las condiciones de detención han sufrido una decadencia.