- El número cada vez mayor de reclusos / inmigrantes / refugiados procedentes de países en los que existe una gran posibilidad de que hayan estado expuestos a los patrones de radicalización, y del vivero de los Balcanes son retos serios y continuos a los que se enfrentan los administradores penitenciarios;
- Trabajar en una prisión es una ocupación peligrosa, compleja y estresante. El personal penitenciario se enfrenta a una serie de problemas sociales -como estatus social deficiente, conflictos de roles, contactos sociales exigentes (con prisioneros, colegas y supervisores) y cuestiones de género;
- Además de las cuestiones antes mencionadas, el personal correccional se enfrenta ahora a un desafío complejo asociado con el creciente riesgo de la radicalización de los reclusos y el reclutamiento de terroristas dentro de los bares.
En respuesta a esto, a partir de 2015, los servicios penitenciarios de los Balcanes bajo la coordinación del Centro Rumano de Estudios Penitenciarios lanzaron una serie de eventos bajo el tema: “Caminos hacia la radicalización y la contratación: estrategias de intervención en los Balcanes, Europa Central y Sudeste “.
Los países de los servicios penitenciarios participantes fueron Croacia, la República de Macedonia, Eslovenia, la República Checa, Eslovaquia, Hungría, Austria, Serbia y Bulgaria. Los acontecimientos representan pasos importantes para ponerse en contacto con prácticas más evolucionadas, ya que los profesores proceden de países con experiencia en el tratamiento de la radicalización carcelaria.
A pesar de los diferentes niveles de radicalización que enfrentamos, en lo que respecta a los participantes, creemos que el contexto general (por ejemplo: los reclusos que han sido alojados en cárceles de la frontera que se enfrentan a un alto nivel de radicalización y después son tomados en custodia por los servicios penitenciarios, el posible encarcelamiento en el servicio penitenciario de inmigrantes procedentes de países extranjeros procedentes de zonas de conflicto terrorista o incluso el encarcelamiento de combatientes extranjeros en Siria) obliga a tomar el mayor número posible de medidas para llegar a un mecanismo adecuado de prevención temprana.
Las principales conclusiones de los acontecimientos revelaron los siguientes resultados principales:
- Las principales conclusiones de los acontecimientos revelaron los siguientes resultados principales:
- En casi todas las jurisdicciones, a los prisioneros extremistas / terroristas se les permite típicamente estar mezclados (aunque las instalaciones están disponibles para la segregación como lo sería para cualquier “problema”);
- No es sorprendente que la formación del personal en el campo de la radicalización dependa en gran medida de si se considera que existe un problema.
Por lo tanto, creemos que un enfoque de 3C es imperativo para asegurar la prevención temprana: comunicación, cooperación, coordinación. Como seguimiento de estos eventos, los países participantes tendrán la intención de impulsar el proceso de aprendizaje en la radicalización mediante el debate y el intercambio de mejores prácticas en un centro de aprendizaje para los servicios penitenciarios transnacionales.
Una cultura de cooperación y de comunicación interinstitucional / transnacional y de coordinación entre los servicios penitenciarios de diferentes países es la forma adecuada de conocer las mejores prácticas internacionales, implementar estas prácticas y después transmitir la experiencia adquirida.
Transcendiendo las fronteras nacionales para el desempeño profesional este tipo de coordinación mejoraría la seguridad de todos los países de esta región; mejoraría la seguridad de todos los países de esta región; aumentaría el conocimiento; mejoraría la resiliencia.
//
Dorin Muresan ha trabajado en varias posiciones gerenciales con el Servicio Penitenciario rumano durante dos décadas. Presta servicios de consultoría a los servicios penitenciarios después de los conflictos y sirve como experto del Estado de Derecho en el proyecto “Mejorar los derechos humanos”.
Es miembro de la Junta de la Asociación Internacional de Correcciones y Prisiones (ICPA) y copresidente del Comité de Capacitación y Desarrollo del Personal dentro de esta organización. También es miembro del Consejo del Centro Rumano de Estudios Penitenciarios y del grupo de expertos de la OSCE sobre la radicalización, y ha contribuido a la Guía de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.
Proyecto destacado