Respuesta de Europa a las Amenazas Extremistas: ¿Excepcionalismo o Unidad Global?

Panel de Expertos: Respuesta al Extremismo

Pedro Liberado

Se estima que actualmente hay aproximadamente 11.5 millones de personas encarceladas en todo el mundo (Penal Reform International, 2023). Esto marca un aumento de más del 20% en las últimas dos décadas, estableciendo un récord mundial de la tasa de encarcelamiento más alta hasta la fecha.

Centrándonos en las estadísticas del terrorismo (que podrían ser el tema de otro artículo o discusión) y estrechando nuestra perspectiva a los estados miembros del Consejo de Europa, se estima que 28,507 personas están cumpliendo condena en prisión por delitos relacionados con el terrorismo (Aebi et al., 2023).

Este número está influenciado significativamente por las 27,654 personas encarceladas en Turquía, por lo que cualquier comparación entre continentes/regiones tiende a estar afectada por las políticas y prácticas legislativas (muy) diferentes de cada país o jurisdicción.

Sin embargo, independientemente de las cifras, la radicalización, el extremismo violento y, como resultado consecuente, el terrorismo se caracterizan por su naturaleza transnacional. Estos problemas trascienden las fronteras y están incluidos en la agenda política de los países. Por lo tanto, es crucial participar en discusiones transversales sobre nuevas amenazas, desafíos y oportunidades para prevenir la perpetuación de prácticas y políticas reactivas de larga data que solo entran en juego una vez que “la bomba explota” (cf. Neumann, 2008, p. 4).

Sin embargo, se podría argumentar que el enfoque predominante sigue siendo reactivo. Además de los invaluables esfuerzos de rehabilitación, ya sea centrados en la distancia cognitiva (es decir, desradicalización) o en la cesación del comportamiento (es decir, desvinculación), implementados en varios países (Abrunhosa et al., 2020), la detección de personas (potencialmente) radicalizadas o extremistas está, indudablemente, arraigada en preocupaciones de seguridad centradas en las consecuencias (es decir, la radicalización ya ha ocurrido), en lugar de adoptar un enfoque dual que involucre esfuerzos preventivos para identificar las vulnerabilidades individuales por un lado y proporcionar el apoyo necesario (a varios niveles) por el otro, reduciendo así la influencia de algunos factores de empuje y de atracción en un individuo.

El panorama del extremismo ha cambiado drásticamente en comparación con lo que conocíamos hace una década, ocho años o incluso cinco años atrás.

Si bien se podría argumentar que las políticas centradas en el islamismo, securitizadas (y reactivas) en ese momento pueden no haber sido la mejor opción, en la actualidad es cada vez más evidente que un enfoque más holístico y proactivo debería ser la norma. Han surgido diferentes desafíos, pero eso no necesariamente es un desarrollo negativo. Abrazar los nuevos desafíos como oportunidades es una mentalidad que puede fomentar soluciones innovadoras.

Sin tratar de reinventar la rueda, este artículo propone llamar la atención sobre algunos problemas contemporáneos, con la esperanza de estimular discusiones críticas en el ámbito de la justicia penal.

Abordar el Impacto de las Narrativas de Conspiración y la Desinformación

Las teorías de conspiración (por ejemplo, QAnon, antivacunas, anti-5G, anti-tecnología) y la desinformación (que conducen a una mayor polarización social) representan una creciente amenaza para las democracias, especialmente en medio de las vulnerabilidades de seguridad global.

Estos fenómenos se han entrelazado con importantes crisis en Europa, como la pandemia de COVID-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania. No sorprendentemente, según la Encuesta del Barómetro de la Unión Europea (UE, 2022), más del 60% de los encuestados informan haber estado expuestos a la desinformación o las noticias falsas, y muchos no pueden discernir la verdad. Esto fomenta el discurso de odio, la radicalización en línea (Sampaio & Liberado, 2021) y amenaza la democracia.

Las narrativas de conspiración explotan las vulnerabilidades individuales, contribuyendo a la polarización y la animosidad en la sociedad. Dado que “las teorías de conspiración pueden estar asociadas con comportamientos y actitudes violentas” (Vegetti & Littvay, 2022, p. 19), no es sorprendente que las organizaciones extremistas (y terroristas) (tanto de izquierda como de derecha, aunque principalmente las últimas) también intenten aprovechar esta oportunidad (EUROPOL, 2021, 2022, 2023).

De hecho, los ataques motivados por la extrema derecha en Alemania (Hanau, Halle), Nueva Zelanda (Christchurch) y Estados Unidos (El Paso, Pittsburgh, Poway) tienen perpetradores que hacen referencia a teorías de conspiración como parte de sus justificaciones (es decir, manifiestos) (Rottweiller & Gill, 2022).
Los grupos de extrema derecha, en particular, están aprovechando las oportunidades generadas por los rasgos societarios mencionados anteriormente, con el aumento de las teorías de la cultura Siege y el aceleracionismo (EUROPOL, 2023). La cultura Siege es quizás la manifestación más extrema del fascismo y el nacionalismo hasta la fecha, cuyos partidarios son vehementemente antidemocráticos, racistas, defensores de la supremacía blanca y creen que pertenecen a un grupo superior (ario) en la cúspide de la jerarquía racial. Son contra personas no blancas, no heterosexuales, judíos e instituciones gubernamentales, a las que consideran contrarias a sus intereses (Lee, 2022).

Los partidarios del aceleracionismo creen que las personas de etnia blanca están siendo amenazadas y sistemáticamente atacadas, a menudo a través de mecanismos como la inmigración. Por lo tanto, tiende a centrarse en tácticas violentas (generalmente análogas a actos relacionados con el terrorismo) para intensificar los conflictos sociales (Institute for Strategic Dialogue, 2022).

Según Lantian et al. (2020), las personas que creen en teorías de conspiración tienden a exhibir varios rasgos, como una mayor sospecha y desconfianza, una disminución de la autoestima, alienación, neuroticismo, tendencias narcisistas y comportamiento antagonista, además de expresar descontento o rechazo de las normas sociales. Estas creencias pueden prosperar en el sistema de justicia penal, afectando a los reclusos y a aquellos en libertad condicional debido a sus vulnerabilidades acentuadas.
Los reclusos tienen un acceso limitado a fuentes de información, lo que dificulta su pensamiento crítico y su capacidad para verificar las afirmaciones de otros, como el personal de la prisión (incluidos bibliotecarios y educadores), contactos externos (incluidos familiares) y otros reclusos (Canning & Buchanan, 2019), los tres grupos en los que la mayoría de los reclusos confían para compartir sus problemas. En consecuencia, el personal de prisiones debe poseer las habilidades para abordar la desinformación y las teorías de conspiración entre los reclusos.

Desconstruir eficazmente ciertas ideas y proporcionar información precisa y confiable es esencial para aumentar el escepticismo y el pensamiento crítico de los reclusos cuando se enfrentan a nueva información.

Los desafíos persisten durante la libertad condicional y la liberación, marcados por una supervisión reducida y un mayor acceso a Internet. Como resultado, estas personas son especialmente vulnerables a influencias polarizadoras y divisivas. Los organismos de reinserción y la comunidad deben estar preparados para abordar estos problemas durante la rehabilitación y la reintegración.

Aumentar la Conciencia sobre la Cultura Incel y su Impacto en los Sistemas de Justicia Penal

La ideología incel, considerada un subconjunto dentro del espectro más amplio de la extrema derecha (Brace, 2021), gira en torno a la creencia de que los factores genéticos determinan la apariencia física, lo que afecta la atracción de los hombres (Hoffman et al., 2020).
 
Basados en un ideal misógino, aquellos que adhieren a esta ideología, conocidos como incels, se perciben a sí mismos como físicamente inadecuados y destinados a una vida de celibato involuntario. Los incels pueden promover la violencia y el acoso contra las mujeres y dirigirse a hombres a quienes consideran élite dentro de la jerarquía masculina, a menudo llamados Chads o Alphas.
 
Similitudes con otras ideologías extremistas incluyen la mentalidad nosotros contra ellos, la sensación de pertenecer a un grupo con un objetivo común y la falta de estatus social, a menudo vinculado a sus percibidas imperfecciones físicas (Salman, 2023). El movimiento incel misógino carece de una organización formal, un liderazgo definido o una estructura. Está compuesto por individuos afiliados de manera laxa que comparten quejas y operan de manera similar a subculturas delictivas y delincuentes tradicionales.
 
La internet desempeña un papel central en el movimiento incel misógino al proporcionar una plataforma para expresar de manera anónima quejas socialmente inaceptables. El aumento de incidentes violentos relacionados con esta ideología (incluidos asesinatos) ha llevado a una mayor atención por parte del público, la academia y los responsables políticos.
 
Abordar el extremismo incel es crucial para la seguridad pública y requiere esfuerzos para lidiar con los factores contribuyentes como la masculinidad tóxica, la misoginia y el aislamiento social.
 
En el sistema de justicia penal, y a pesar del reciente fallo sin precedentes en Canadá (Halpin & Maguire, 2023), los incels que cometen actos violentos a menudo enfrentan cargos por otros delitos penales, como asesinato, intento de asesinato o delitos de odio (Stelloh, 2022).
 

A pesar de las diferencias en la ideología y el contexto, existen similitudes en el pensamiento y los objetivos extremistas, particularmente la búsqueda de un cambio político o social a través de medios violentos.Abordar las consecuencias relacionadas con este tipo de extremismo dentro del sistema de justicia penal es esencial. Aumentar la comprensión de este tema entre el personal penitenciario y de libertad condicional, a través de la sensibilización y la capacitación, es un enfoque proactivo para contrarrestar esta forma de extremismo.

Cambios en los Enfoques para Combatir la Desinformación en Medio de la Guerra de Rusia en Ucrania

Las reacciones iniciales a la guerra de Rusia contra Ucrania, observadasen los primeros meses del conflicto, estuvieron principalmente dentro del ámbito del extremismo de derecha (EUROPOL, 2023).

A pesar del declive de Daesh en Medio Oriente, el tema de los combatientes extranjeros sigue siendo relevante para la UE (Kaunert et al., 2023). Según el informe de Saiz de 2022, aproximadamente 20,000 personas de 52 países lucharon voluntariamente en Ucrania desde el inicio del conflicto. 

Si bien muchos tenían intenciones altruistas, hay una presencia limitada de grupos extremistas de derecha entre ellos (EUROPOL, 2023; Kaunert et al., 2023), lo que genera preocupaciones entre las autoridades estatales, dado que en el pasado ha habido casos en los que los combatientes extranjeros han establecido redes extremistas transnacionales capaces de llevar a cabo ataques terroristas (Saiz, 2022).

La guerra de Rusia contra Ucrania se ha convertido en un punto focal para individuos y organizaciones extremistas, al tiempo que moldea las narrativas extremistas occidentales (Pantucci & Singam, 2023).
Por lo tanto, se argumenta que la extrema derecha ha capitalizado el conflicto para promover su propaganda y atraer simpatizantes, utilizando esto como una plataforma para que las personas adquieran experiencia en combate para futuras escaramuzas ideológicas (Brzuszkiewicz, 2022). 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las posiciones dentro del espectro de la extrema derecha no están unificadas, ya que algunos apoyan a los componentes de extrema derecha de las fuerzas ucranianas, mientras que otros apoyan las preocupaciones de Rusia (Enstad, 2018)1.

En este contexto, los combatientes extranjeros radicalizados que regresan plantean amenazas potenciales para sus países de origen. Abordar este problema requiere un enfoque integral que involucre a todos los segmentos de la sociedad. Se debe prestar especial atención a los profesionales de la justicia, quiénes deben obtener una comprensión integral de las características de la extrema derecha y no evaluar desproporcionadamente su peligrosidad.

Aunque las legislaciones nacionales reconocen la lucha extranjera como un acto criminal independientemente del destino, los retornados de Oriente Medio (por ejemplo, Siria) enfrentaron una respuesta basada en la seguridad en sus países de origen (sujetos a redadas policiales y confiscaciones, seguimiento intensivo, condenas duras, juicios in absentia), mientras que los que regresan del conflicto anterior en Ucrania (es decir, la anexión de Crimea y la toma parcial de las regiones de Donetsk y Lugansk por separatistas prorrusos) suelen quedar exentos de persecución y sentencias severas (Belsin & Ignjatijevic, 2017). Sin embargo, es importante no enfatizar demasiado la escala de los combatientes extranjeros de extrema derecha en Ucrania, ya que podría coincidir con los intereses del gobierno ruso.

A pesar de los números limitados, es del interés de la UE y sus Estados miembros abordar el problema de las personas de extrema derecha que viajan a Ucrania e incluirlo en la agenda política (Kaunert et al., 2023).

Mejora de la Evaluación de las Prácticas P/CVE entre los Profesionales de Primera Línea

La investigación revela una disparidad significativa en cómo se lleva a cabo la evaluación de las iniciativas de P/CEV (Prevención y Contrarresto del Extremismo Violento) en diferentes organizaciones y sectores, incluido el sistema de justicia penal (Sarif & Raven, 2022). Esta variación dificulta que los profesionales participen activamente en el proceso de evaluación, especialmente debido a la falta de capacitación adecuada (Afonso & Neves, 2023).

Como resultado, la evaluación a menudo se confunde con la gestión o evaluación de riesgos, y las revisiones posteriores al evento, en lugar de llevarse a cabo de manera sistemática y profesional (Sarif & Raven, 2022). La falta de capacidad de evaluación integral es generalizada y se puede atribuir a múltiples factores, incluida la renuencia política,la resistencia al cambio, el conocimiento limitado, las limitaciones financieras, la falta de experiencia técnica y la complejidad de los requisitos procedimentales (Sarif & Raven, 2022).

Esta falta de capacidad de evaluación está estrechamente relacionada con los procedimientos de capacitación insuficientes, ya que la calidad y rigurosidad de una evaluación dependen de la experiencia del personal responsable de diseñar, implementar y evaluar programas e iniciativas (Afonso & Neves, 2023). Además, Afonso y Neves (2023) han identificado lagunas en el conocimiento teórico en el ámbito de P/CEV, una comprensión básica del proceso de evaluación y competencias y procedimientos esenciales, como el pensamiento crítico, el análisis de datos y la resolución de problemas.

La falta de mecanismos de cooperación intra e interorganizativos adecuados agrava aún más el problema. En cuanto a las prácticas de rehabilitación dentro del marco de P/CEV, los procedimientos de evaluación suelen ser poco estructurados, altamente descriptivos y dependientes de pruebas anecdóticas y percepciones subjetivas de los profesionales sobre el progreso de los participantes (Costa et al., 2021). Esto plantea preguntas sobre la eficacia de los esfuerzos con personas que pronto serán liberadas del sistema penitenciario. Incluso cuando existen procedimientos de evaluación de P/CEV, a menudo están plagados de problemas como una planificación inadecuada, una gestión inadecuada de las expectativas, una comunicación ineficaz, una subutilización de los resultados de la evaluación, sesgos de género, politización y deficiencias metodológicas (Sarif & Raven, 2022).

En conclusión, existe una necesidad apremiante de que los sistemas de justicia penal cambien su cultura de evaluación (incluida la mejora de la capacitación y la capacitación continua (Vicente, 2022). De lo contrario, los fondos de donantes gubernamentales u otros pueden continuar gastándose sin indicaciones claras sobre la eficacia de las iniciativas de P/CEV, cómo mejorarlas o cómo los países pueden adaptar prácticas basadas en evidencia que han demostrado ser efectivas.

1 La investigación ha demostrado que Rusia ha experimentado una cantidad significativamente mayor de violencia de extrema derecha en comparación con los países occidentales. Esto resalta la convergencia de un sistema de gobierno autoritario, altos niveles de violencia, una tasa considerable de inmigración y un estigma mínimo en la sociedad con respecto a las ideologías de extrema derecha.

Dos Temas que Merecen Mención

Exploración de la Conexión entre el Terrorismo y el Crimen Organizado

Algunas investigaciones han señalado que individuos involucrados en el crimen organizado a veces ofrecen servicios como suministrar armas, explosivos o documentación fraudulenta a aquellos asociados con el terrorismo o el extremismo violento. Esto ha suscitado preocupaciones adicionales sobre la posible conexión entre el contrabando de migrantes y el terrorismo. Se sabe que individuos vinculados al terrorismo o al extremismo violento utilizan servicios de contrabando de migrantes como medio para viajar discretamente, según informó EUROPOL en 2023.

Evaluación de las Consecuencias de las Políticas de Encarcelamiento en el Extremismo Islámico

En el contexto del extremismo islámico, ha habido una disminución en el número de ataques, pero aquellos que ocurren, especialmente los que se llevan a cabo con éxito, tienden a ser perpetrados por actores solitarios. Otra cuestión preocupante es la liberación de individuos que han cumplido condenas por actos de terrorismo sin haber pasado por ningún esfuerzo de rehabilitación durante su tiempo en prisión. Este problema es particularmente significativo en los Balcanes Occidentales, donde se espera que la mayoría de los combatientes terroristas extranjeros repatriados salgan en libertad hasta 2025, según el informe de EUROPOL de 2023.

¿Existe una característica regional única, o observamos similitudes transnacionales o continentales en la respuesta al extremismo?

Tomemos un momento para reflexionar sobre esto, ya que los desafíos mencionados anteriormente pueden convertirse potencialmente en oportunidades para que reconsideremos y reprioricemos nuestros esfuerzos.

Lea el punto de vista de expertos y responsables de la toma de decisiones.

Agradecimiento

El autor desea expresar su gratitud a los colegas de IPS_Innovative Prison Systems (enumerados por orden alfabético) por sus contribuciones a proyectos de investigación que se han desarrollado teniendo en cuenta las premisas identificadas en varias partes de este artículo: João Gomes, Leonardo Conde, Raquel Venâncio, Sara Afonso y Vânia Sampaio.

 

Referencias

Abrunhosa, C., Liberado, P., & Djouadi, C. (2020). Tailor-made exit programmes: Different approaches for different social and political realities. WayOut Project.

Aebi, M. F., Cocco, E., & Molnar, L., (2023). SPACE I – 2022 – Council of Europe Annual Penal Statistics: Prison populations. Council of Europe and University of Lausanne

Afonso, S., & Neves, P. (2023). Comprehensive Analysis Report on trainings, learning tools, gaps and needs for evaluation and initiatives’ design [Deliverable 5.1]. INDEED Project.

Beslin, J., & Ignjatijevic, M. (2017). Balkan foreign fighters: From Syria to Ukraine. European Union Institute for Security Studies.

Brace (2021). A Short Introduction to the Involuntary Celibate Sub-Culture. Centre for Research and Evidence on Security Threats.

Brzuszkiewicz, S. (2022) The war in Ukraine through far-right and jihadist lenses. European View, 21(2), 163-170.

Canning, C., & Buchanan, S. (2019). The information behaviours of maximum security prisoners: Insights into self-protective behaviours and unmet needs. Journal of Documentation, 75(2), 417-434.

Cherney, A. (2018). Supporting disengagement and reintegration: qualitative outcomes from a custody-based counter radicalisation intervention. Journal for Deradicalization, 17, 1-27.

Costa, V., Liberado, P., Esgalhado, G., Cunha, A. I., & das Neves, P. (2021). One size does not fit all: Exploring the characteristics of exit programmes in Europe. Journal for Deradicalization, 28, 1-38.

Council of Europe (2016). Council of Europe Handbook for Prison and Probation Services regarding radicalisation and violent extremism. Strasbourg: Council of Europe.

Enstad, J. (2018). Right-wing terrorism and violence in Putin’s Russia. Perspectives on Terrorism, 12(6), 89-103.

European Union [EU] (2022). Flash Eurobarometer: News & Media Survey 2022. European Union.

EUROPOL (2021). European Union Terrorism Situation and Trend Report. Publications Office of the European Union, Luxembourg

EUROPOL (2022). European Union Terrorism Situation and Trend Report. Publications Office of the European Union, Luxembourg

EUROPOL (2023). European Union Terrorism Situation and Trend Report. Publications Office of the European Union, Luxembourg

Halpin, M., & Maguire, F. (2023, June 11). Yes, the incel community has a sexism problem, but we can do something about it. The Conversation.

Hoffman, B., Ware, J. & Shapiro, E. (2020). Assessing the Threat of Incel Violence. Studies in Conflict & Terrorism, 43(7), 565–587.

Institute for Strategic Dialogue (2022). Accelerationism: An overview of extremist narratives about the need for societal collapse to preserve the white race. Institute for Strategic Dialogue.

Kaunert, C., MacKenzie, A., & Léonard, S. (2023). Far-right foreign fighters and Ukraine: A blind spot for the European Union?. New Journal of European Criminal Law, 20322844231164089.

Lantian, A., Wood, M., & Gjoneska, B. (2020). Personality traits, cognitive styles and worldviews associated with beliefs in conspiracy theories. In M. Butter and P. Knight, Routledge Handbook of Conspiracy Theories (pp. 155-167). Abingdon: Routledge.

Lee, B. (2022). What is Siege Culture?. Centre for Research and Evidence on Security Threats.

Marone, F. (2023). Notes from the Underground: Profiles and Mobilization Dynamics of Pro-Russia Western Fighters in the Donbas – Insights from Italy. Terrorism and Political Violence.

Neumann, P. (2008). Introduction. In P.R. Neumann, J. Stoil, & D. Esfandiary (Eds.), Perspectives on radicalisation and political violence: papers from The First International Conference on Radicalisation and Political Violence (pp. 2-7). London: International Centre for the Study of Radicalisation and Political Violence.

Pantucci, R., & Singam, K. (2023). Extreme Right in the West. Counter Terrorist Trends and Analyses, 15(1), 110-116.

Penal Reform International (2023). Global Prison Trends 2023. Penal Reform International.

Rottweiler, B., & Gill, P. (2022). Conspiracy beliefs and violent extremist intentions: The contingent effects of self-efficacy, self-control and law-related morality. Terrorism and Political Violence, 34(7), 1485-1504.

Sahar, A., & Raven, A. (2022). Baseline Report of Gaps, Needs and Solutions [Deliverable 2.6]. INDEED Project.

Saiz, G. (2022). Financing Extreme Right-Wing Volunteers in Ukraine: Past Lessons for New Risks? [Research Briefing No. 11]. Royal United Services Institute for Defence and Security Studies. Project CRAAFT.

Salman, S. (2023, March 14). The incel ideology and violence against women. The New Zealand Herald.

Sampaio, V., & Liberado, P. (2022). Disinformation as a catalyst for hate speech and online radicalisation: The need to enhance LEAs’ identification competencies. In M. Henriques & D. Castilhos (Eds.), Proceedings Book of the III Euro-American Conference for Human Rights Development: 2030 – Human Rights’ Dimensions in Response to COVID-19 (p. 112). Coimbra: JUSXII.

Stelloh, T. (2022, October 12). Ohio ‘incel’ who plotted to ‘slaughter’ women pleads guilty to attempted hate crime. NBC News.

Vegetti, F., & Littvay, L. (2022). Belief in conspiracy theories and attitudes toward political violence. Italian Political Science Review, 52(1), 18-32.

Vicente, A. (2022, July 18). Detecting early signs of radicalisation: An overview of European training. Presentation at the R4JUST Project International Conference “Preventing radicalisation and violent extremism in criminal justice settings”. Lisbon, Portugal.

Pedro Liberado

Pedro Liberado se unió a IPS_Innovative Prison Systems en
2018 y pronto comenzó a coordinar el equipo de Portafolio de
Radicalización, Extremismo Violento y Crimen Organizado. Dos
años después, fue nombrado Director de Investigación y también
se convirtió en accionista y miembro de la Junta Directiva el 1
de enero de 2022. Pedro tiene una licenciatura en Sociología de
la Universidad de Coimbra, una maestría en Criminología de la
Universidad de Porto y actualmente está cursando un doctorado
en Criminología en la Universidad de Granada.

Gustar/ Compartir:
More stories
Las Tasas de Reincidencia en Australia Meridional Caen a Mínimos Históricos: Un Triunfo en la Rehabilitación