Descubra por qué muchos estados y países que en su momento intentaron desarrollar soluciones personalizadas de OMS, han terminado por migrar o están en proceso de migrar a soluciones COTS. Leer más
Unidomarzo 3, 2022
Artículos175
La decisión de modernizar una base de datos de ofensores, desarrollar sistemas personalizados internos o adoptar una plataforma comercial preconfigurada altamente configurable no es simplemente una elección técnica; es una determinación estratégica que moldeará el futuro de las operaciones penitenciarias durante décadas. Leer más
Destacando la necesidad de incluir las prisiones en la lista de infraestructuras críticas de la UE. Leer más
Luis Cordero Vega, Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Chile Leer más
Olena Vysotska, Viceministra de Justicia de Ucrania Leer más
Maria Rosa Nebel, Secretaria de Administración Penitenciaria, Rio de Janeiro, Brasil Leer más
Explore los retos y oportunidades de la modernización a través del prisma de actores internacionales del sector penitenciario. Leer más
Este artículo por la Dra. Danielle Rudes analiza el éxito de las reformas en los sistemas de medidas no privativas de libertad, argumentando que el éxito de una reforma depende de la aceptación de la misma por parte de quienes la aplican. Leer más
Descubra las principales conclusiones del último informe del UNICRI, que muestra cómo las tecnologías digitales pueden transformar la rehabilitación de los reclusos. Leer más
Para abordar las causas subyacentes del comportamiento criminal, arraigadas en disparidades socioeconómicas, problemas de salud mental, e en injusticias sistémicas, líderes han sido desafiados a mirar más allá de los límites de sus sistemas e instituciones y a involucrarse activamente con otras agencias, legisladores y la comunidad en general. En esta edición, le traemos entrevistas con líderes correccionales y artículos por expertos en la transformación a través de colaboraciones externas, reformas políticas, tecnologías digitales y participación de la comunidad. Leer más
Rafael Velasco Brandani, Secretario Nacional de Políticas Penales, Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Brasil Leer más
Respuesta de Europa a las Amenazas Extremistas: ¿Excepcionalismo o Unidad Global? Lea el artículo de esta edición que profundiza en... Leer más
Exploración de la dualidad entre extremismo violento y salud mental en las acciones de los terroristas "lobos solitarios". Leer más
La introducción de tecnologías digitales en su agencia no deben dejarse solo en manos de los profesionales de TI ni de su profesional más experimentado y de confianza. Los conocimientos técnicos y operativos son fundamentales, pero un enfoque estratégico con visión de futuro sin duda marcará la diferencia. Para ayudar a construir esfuerzos estructurados de transformación digital, le traemos las opiniones e investigaciones de expertos, la experiencia vivida de responsables de la toma de decisiones y breves presentaciones de casos sobre cómo diferentes jurisdicciones han adoptado soluciones tecnológicas específicas que benefician a las personas encarceladas y al personal. Leer más
Analizando las preocupantes cifras y consecuencias del uso (excesivo) de la prisión preventiva en todo el mundo. Leer más
Martin Holmgren, Director general, Servicio Sueco de Prisiones y Libertad Condicional Leer más
Raphael T. Hamunyela, Comisario General, Servicio Penitenciario de Namibia Leer más
Jeremy Lightfoot, Director ejecutivo, Ara Poutama Aotearoa - Departamento de Servicios Penitenciarios, Nueva Zelanda Leer más
James Bonta, Doctor (Psicología Clínica), coautor de «The Psychology of Criminal Conduct» (Modelo RNR), Canadá Leer más
Douglas Dretke, Director ejecutivo, Instituto de Gestión Penitenciaria de Texas,
Universidad Estatal Sam Houston, Estados Unidos de América Leer más
Examine los desafíos y posibles desarrollos futuros en la infraestructura correccional, obteniendo información de las partes interesadas internacionales en el sector penitenciario. Leer más
Conozca los esfuerzos de España por modernizar sus prisiones, incluidos sus pioneros servicios de videollamada prestados a las personas privadas de libertad. Leer más
Rob Jeffreys, Presidente de la Asociación de Dirigentes Penitenciarios y director del Departamento de Servicios Penitenciarios de Nebraska, EE.UU. Leer más
Victoria L. Kuhn, Comisaria del Departamento Penitenciario de Nueva Jersey, EE.UU. Leer más
Johan Bac, Director del Servicio de Libertad Condicional de los Países Bajos Leer más
Las perspectivas sociales cambiantes, los avances tecnológicos, los retos medioambientales y otros factores en evolución están impulsando una transformación significativa en los sistemas penitenciarios. Para que este cambio tenga éxito, los líderes deben prever, adoptar y dirigir esta transformación. Leer más
Descubra el viaje de Antonio Sadler desde la cárcel hasta su trabajo con tecnología transformadora en ViaPath, un testimonio del potencial de ofrecer oportunidades para cambiar vidas. Leer más
Simon Bonk (Telio) argumenta que es crucial establecer asociaciones sólidas entre proveedores, jurisdicciones y otras partes interesadas para impulsar la innovación y el cambio positivo en el sistema penitenciario. Leer más
En este artículo con las opiniones de los socios y participantes en el proyecto R2COM se explica cómo éste está revolucionando la reinserción tras la puesta en libertad y la prevención de la radicalización. Leer más
MHS Public Safety explora cómo podemos reforzar la rehabilitación y la reinserción mediante la educación, el apoyo a la salud mental y la mejora de la comunicación. Leer más
Este artículo examina el modelo europeo de lucha contra el extremismo y analiza el surgimiento de las teorías de la conspiración, la cultura incel y el extremismo de extrema derecha, que configuran el panorama de las prácticas de la justicia penal y ponen de relieve la necesidad de estrategias proactivas ante la evolución de estas amenazas. Leer más
El extremismo violento y la infiltración de la delincuencia organizada en las prisiones amenazan la esencia misma de los centros penitenciarios. En lugar de servir para rehabilitar a los delincuentes, las prisiones se convierten a menudo en campos de entrenamiento para nuevas actividades delictivas. Ignorar esta amenaza no es una opción. Estrategias proactivas son esenciales para evitar que las cárceles se conviertan en rehenes de la delincuencia. En esta edición, compartimos las perspectivas de los expertos y las opiniones de los responsables de la toma de decisiones que se enfrentan a estos retos, así como los resultados obtenidos gracias a las estrategias adoptadas en distintas jurisdicciones. Leer más
Una nueva visión requiere sistemas modernos de gestión de infractores, capaces de responder a los problemas a los que se enfrentan las administraciones penitenciarias hoy en día, con la flexibilidad y la capacidad de aprender y responder a los problemas a los que nos enfrentaremos en el futuro. Leer más
Lea las contribuciones de Directores Generales de administraciones penitenciarias y de libertad condicional y expertos penitenciarios de todo el mundo. Leer más
Peter Maurer, Presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) Leer más
Ángel Luis Ortiz González, Secretario General de Instituciones Penitenciarias, España Leer más
Leandro Lima, Secretario de Estado de Administración Penitenciaria y Socioeducativa, S.C., Brasil Leer más
Ahmed Najmaddin Ahmed, Jurista y director general de Reforma Social, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, región del Kurdistán, Iraq Leer más
Brian Lovins, Presidente de la Junta Directiva de la Asociación Estadounidense de Libertad Vigilada y Libertad Condicional (APPA), Estados Unidos de América Leer más
Presentación de una iniciativa europea nueva e innovadora basada en las mejores prácticas. Leer más